OBRAS VERDE

Máscara Funeraria de la Reina Roja de Palenque

TÍTULO: Máscara funeraria de la Reina Roja.

AUTOR: anónimo.

DATACIÓN: 600-900

DIMENSIONES: 18.5 x 15.5 cm.

MATERIAL: malaquita

La  máscara facial funeraria de la llamada Reina Roja de Palenque constituye uno de los hallazgos más destacados en el ámbito de la arqueología mesoamericana y está conformada por diecinueve teselas de malaquita. La malaquita se ha utilizado históricamente en diversas culturas, incluidas las civilizaciones precolombinas en América, como un material decorativo y a veces como fuente de pigmentos, y esta pieza es un magnífico testimonio de ello. En particular, era apreciada por su color verde vibrante, que se consideraba valioso en la ornamentación de objetos de lujo y en la producción de pigmentos para artistas.

La malaquita y otros minerales preciosos o semipreciosos jugaron un papel significativo en el intercambio comercial entre el Nuevo Mundo y el Viejo Mundo durante la época colonial, los materiales de las colonias eran exportados desde América hacia Europa en grandes cantidades. Estos minerales se utilizaban para la fabricación de joyas, objetos ornamentales y decorativos, así como pigmentos para pinturas.

TÍTULO: La Predicación de San Juan Bautista.

AUTOR: Rafael Sanzio.

DATACIÓN: 1505

DIMENSIONES: 26.2 x 52 cm.

TÉCNICA: óleo sobre lienzo

El equipo especializado de la National Gallery de Londres realizó un completo estudio de los distintos pigmentos empleados en esta pintura. Los estudios acerca de esta pintura están incluidas han revelado una notable presencia del pigmento verdigrís, sobre todo en el paisaje pero también en diversos elementos. El follaje del pequeño árbol cerca del centro de la composición está pintado con verdigrís, así cómo el gran manto verde que envuelve al personaje sentado en primer plano. 

Cuando los europeos llegaron a América se interesaron por estos pigmentos y otros materiales naturales utilizados por las culturas indígenas. El cardenillo, junto con otros pigmentos y materiales exóticos, fue uno de los productos que los europeos comenzaron a importar de América para su uso en pinturas y otras aplicaciones artísticas. El uso del cardenillo se extendió ampliamente en Europa durante el renacentista, fue especialmente empleado por artistas cómo Rafael y Tiziano.


La Predicación de San Juan Bautista. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar